Planta cuarta

La historia comienza con los chicos que llevan mucho tiempo en el hospital, todos con osteosarcoma. A consecuencia de ello ya han pasado por duras sesiones de quimioterapia en el Pabellón y ahora se recuperan de las operaciones (y amputaciones en las piernas a consecuencia del cancer) en la planta de traumatología. El hilo argumental lo lleva la historia de Jorge, al que acaban de descubrir un tumor en la pierna y le han ingresado para hacerle una biopsia. Gracias a las experiencias del nuevo se puede uno imaginar todo lo que pasaron los otros chicos en al comenzar todo: negación de la enfermedad, aislamiento, enfado con el mundo y finalmente la aceptación.
Los protagonistas viven como cualquier otro adolescente, pero adaptando su vida al hospital y a la silla de ruedas. Se saltan las normas escapandose por las noches a otras plantas, tienen enfrentamientos con otros chicos del hospital, viven sus fantasias, tienen sus primeros rolletes con las chicas y forman una piña para defenderse de cualquier amenaza al grupo.
Cuando empecé a ver esta película en el cine, al ver antes de los créditos todos los premios que se había llevado, temí lo peor. Normalmente cuando una película, y más de esta temática, tiene tanto reconocimiento en los festivales es porque es un trajedión de los peores. Pero hubo suerte y no se cebaron en el sufrimiento (que por supuesto hay) e hicieron una historia que casi podía trasladarse a un internado o un campamento. En general ha estado muy bien, con lo que le doy un 8.
Información de la película en IMDB.
No hay comentarios:
Publicar un comentario